-
Lingüística – Estudio de
lenguas y
lenguajes.
- Lingüística
comparativa – estudio de la historia y evolución del lenguaje.
- Psicolingüística
-- estudio del lenguaje desde un enfoque cognitivo y del desarrollo.
- Sociolingüística
-- estudio del lenguaje como perteneciente a clases sociales, grupos
étnicos, género, etc.
- Fonología
–
estudio de los fonemas.
- Fonemas – el
sonido del lenguaje.
- Sintaxis – la
gramática del lenguaje.
- Morfología
– el
estudio de los morfemas – usualmente vistos como parte de la sintaxis.
- Morfemas –
raíces de palabras (lexemas) y
afijos, i.e. unidades de significado en un lenguaje.
- Semántica
– el
estudio del significado del lenguaje
- Lexicología
–
el estudio de las palabras – una parte de la semántica.
Las doce
lenguas más populares
Estas lenguas
tienen sobre 100 millones de hablantes cada una,
incluyendo hablantes no-nativos – aunque el número actual es
difícil de
estimar! Si tú supieras hablar estas 12 lenguas, podrías
comunicarte
probablemente con más de 2/3 de la población mundial.
- 1er/2do:
- Chino
Mandarín
(Putonghua) -- 1 billón
- Inglés
-- 1
billón (la más popular Segunda Lengua del mundo)
- 3er: Hindi-Urdu
(dos dialectos, cada uno con un diferente alfabeto) -- 900 millones.
- 4º: Castellano
-- 450 millones.
- 5º:
Ruso -- 320 millones.
- 6º/7º:
- Arabe -- 250
millones.
- Bengali --
250 millones.
- 8º:
Portugues -- 200 millones.
- 9º: Malayo-Indonesio
(dos dialectos) -- 160 millones.
- 10º: Japonés
-- 130 millones.
- 11º/12º
:
- Francés
-- 125
millones.
- Alemán
-- 125
millones.
Familias de
Lenguas
Hay varias
formas de clasificar los miles de lenguas del mundo. Lo que
sigue está basado en el sistema de Greenberg, una
clasificación
reciente que
aún es controversial. Algunos de los ejemplos más
numerosos de
cada
categoría tienen una población estimada entre
paréntesis; el segundo
número
indica una estimación de hablantes no-nativos.
- Lenguas
Joisanas (o Khoisan) (Lenguas Antiguas del sur de Africa, Ej.
Bosquimanos o San)
- Lenguas
Niger-Congo (Ej. Swahili [5-60], Yoruba [20], Fula [13], Zulu [6])
- Lenguas
Nilo-Saharianas (Africa Centro-norte)
- Lenguas
Afro-Asiaticas (inc. Egipcio Antiguo)
- Semíticas
(ej.
Árabe [180-250], Hebreo [4])
- Berberes
- Cusitas
- Omóticas
- Chádicas
(ej.
Hausa [25])
- Lenguas
Indo-Europeas – familia bien estudiada.
- Germánicas
(Ej.
Inglés [427-1000+], Alemán [121-125]), Neerlandés
[21])
- Romance (Ej.
Francés [116-125], Italiano [65-70], Español
[266-450], Portugués
[165-200])
- Celtas (Ej.
Gaelico, Galés, Bretón)
- Eslavas (Ej.
Ruso [158-320], Ucraniano-Bielorruso [60], Polaco [42])
- Bálticas
[4]
(Ej. Lituano, Letón)
- Griego
[11]
- Albanés
[6]
- Armenio [6]
- Indo-Iranias
(ej. Urdu-Hindi [223-900], Bengali [162-250], Panjabi [60-85], Marathi
[80], Bhojpuri-Maithili [65], Persa [22])
- Lengua
Vascuence (o Euskera - Frontera entre España y Francia [1])
- Lenguas del
Cáucaso (en las montañas caucásicas de Rusia, Ej.
Georgiano [4]) –
grupo especulativo: muchos consideran que al menos la lengua Georgiana
(Kartvelian) está separada de las otras lenguas
caucásicas.
- Lenguas
Urálicas (e.g. Finés [5], Húngaro [11], Sami
(Laponés)) – familia bien
estudiada.
- Lenguas
Altaicas (e.g. Turco [50-70], Azerbaijani [14], Uzbeko [15], Mongoliano
[4]) – algunos consideran al Koreano y al Japonés como parte de
esta
familia.
- Koreano [66-75]
- Japonés
[124-130]
- Lenguas
Drávidas (sur de India, ej. Tamil [50-65], Telugu [50-70],
Kannada
[26], Malayalam [26])
- Lenguas
Sino-Tibetanas (ej. Lenguas Chinas - Mandarín [720-1000], Wu
[77-85],
Cantonés [46-70], Burmes [22])
- Lenguas
Austricas – un grupo altamente especulativo; la mayoría de los
lingüistas las consideran independientes entre sí.
- Miao (Sur de
China)
- Austroasiáticas
(ej. Vietnamita [55-75], Camboyano o Khemer [7])
- Daic o
Tai-Kadai (ej. Tai [20], etc.)
- Austronesias
(ej. Indonesio/Malayo [17-160], Javanés [75-80], Filipino
[40],
Polinesias (tales como Maori, Hawaiano y Pascuense) – una familia bien
estudiada.
- Indo-Pacificas
(alrededor de 700 Lenguas de Papua-Nueva Guinea) – un grupo muy
especulativo; todavía no se tiene información completa
sobre la mayoría
de estas lenguas.
- Australianas
(170 Lenguas Aborígenes)
- Paleo-siberianas
(Noreste de Siberia, cerca del Estrecho de Bering)
- Eskimo-Aleut
(desde las islas de Alaska, cruzando el norte de Canadá, hasta
Groenlandia)
- Na-Dene
(Indígenas de la costa pacífica noroeste, más los
Navajo y Apache)
- Amerindias (600
lenguas de Norte y Sud América) – la familia más
especulativa de todas;
muchos especialistas en lenguas de los indígenas de
Norteamérica
consideran a estas como familias independientes.
- Familia
Macro-Algonquin (ej. Cree, Ojibwa)
- Familia
Macro-Souian (ej. Sioux, Iroquois)
- Familia Hokan
(California, México; a veces clasificada junto a la familia
Macro-Souian)
- Familia
Penutian (California, Oregon, México, América Central;
ej. Mayan)
- Familia
Aztec-Tanoan (ej. Nahuatl [1], Comanche, Hopi; a veces clasificada
junto a la familia Penutian)
- Oto-Manguean
(Mexico, América Central; a veces clasificada junto a la familia
Aztec-Tanoan como Amerindia Central)
- Familia
Andina-Ecuatorial (ej. Quechua [7], Guarani [3]; incluye
Macro-Tucanoan)
- Familia
Chibchan (Sudamérica; incluye Paezan)
- Familia
Gé-Pano-Carib (Sudamérica)